Desde este artículo intentaremos explicar todo lo que necesitas saber y paso a paso.
Que es apostillar un documento
Que tipos de documentos pueden ser apostillados
Donde se apostillan los documentos
Tramitación del apostillado de un documento
Para empezar, la apostilla de la Haya es un método sencillo que facilita la circulación de documentos a nivel internacional dentro de los países del convenio conocido como el convenio de la Haya.
Dicho de otra forma, consiste simplemente en agregar al documento en cuestión una apostilla, es decir, una anotación. Esta anotación le da validez al documento, permitiendo que pase del país de origen al país de destino sin que pierda esa validez. Es por esto, que la apostilla de la Haya debe ser solicitada siempre y cuando se necesite enviar un documento público fuera de nuestro país, solo así conseguirás que sea válido en el país de destino. Si quieres comprobar si tu país está dentro de este convenio de la Haya puedes consultarlo en este link.
Los documentos que se apostillan suelen ser muy diferentes.
Documentos Judiciales
Documentos administrativos
Certificaciones oficiales sobre nuestros documentos privados
Dicho esto, hay una serie de documentos que no pueden ser apostillados, como son:
Documentos expedidos por diplomáticos y cónsules
Documentos administrativos relaciones con una operación comercial o aduanera
Y aquellos documentos donde se le apliquen otros convenios internacionales.
A modo de ejemplo, imagina que un estudiante español ha terminado sus estudios de bachillerato en EEUU. Este estudiante tendrá que apostillar las notas y sellarlas antes de volver a España. Lo mismo sucede con un estudiante que ha terminado sus estudios de secundaria en Ecuador y desea estudiar la universidad en España. Antes de venir tendrá que autenticar sus notas con la apostilla de la Haya en su país de origen, que este caso seria Ecuador.
Si estás fuera de España, tendrás que acudir a la embajada o consulado español para apostillar los documentos. Y si estás dentro de España, según el documento que quieras apostillar tendrás que dirigirte a colegios notariales, al ministerio de empleo y seguridad social u otras administraciones.
Esto viene determinado en el Real Decreto 1497/2011, de 24 de octubre. Los lugares donde se puede apostillar un documento serian:
Documentos públicos administrativos.
Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia
Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y Oficinas Delegadas de Ceuta y Melilla
Secretarias de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y de las ciudades de Ceuta y Melilla
Documentos notariales y documentos privados.
Colegio notarial o notarios delegados
Documentos públicos judiciales expedidos por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.
Secretarios de Gobierno de los respectivos tribunales o en quien ellos deleguen.
Presencialmente. Hay que ir presencialmente con el documento administrativo o judicial al lugar que corresponda. Hay que tener en cuenta, que algunos documentos necesitan reconocimiento previo firma.
Por correo. Se puede enviar, junto a la solicitud, el documento administrativo (con el reconocimiento previo de firma, si se precisa, ya realizado) o judicial a las Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y de las ciudades de Ceuta y Melilla o a la Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia.
Telemáticamente. También puede realizarlo por internet en la página del Ministerio de Justicia.